Se calcula que 105 niños, niñas y adolescentes sufrieron la perdida de su madre. La gran mayoría de estos actos criminales, se llevaron a cabo en el domicilio de sus victimas
El Registro Nacional de Femicidios del Observatorio Mujeres, Disidencias, Derechos de las Mujeres de Matria Latinoamericana (Mumala) registro 96 femicidios en los primeros 100 días del 2020; y entre ellos 21 casos ocurrieron en el marco del aislamiento social preventivo y obligatorio producto del coronavirus. El informe también indica que existen 14 muertes de mujeres que están en proceso de investigación y 61 intentos de femicidio.
Se calcula que 105 niños, niñas y adolescentes sufrieron la perdida de su madre. La gran mayoría de estos actos criminales, se llevaron a cabo en el domicilio de sus victimas
Este informe también indicaría la falencia del accionar judicial, ya que el 20% de la victimas había denunciado anteriormente a sus agresores. El 10% de ellos, tenía una perimetral, y el 2% de las victimas contaba con el botón antipánico. 270 mujeres denunciaron haber sido maltratadas durante la cuarentena.
Acoso Virtual
Tambien el informe habla del acoso virtual: el 58 por ciento de las mujeres encuestadas en 17 provincias argentinas “recibió comentarios sexuales no deseados, no consentidos a través de Internet” . Y que “65% fue contactada por un desconocido a través de las redes sociales”.
Esta última cifra asciende a un 75 por ciento en el caso de las adolescentes entre 16 y 19 años. En esos casos además un “25 por ciento” de estos hombres “buscaron un encuentro no virtual falseando nombre y edad».

La encuesta reveló también que “62 por ciento recibió fotos o videos de contenido sexual de otras personas sin pedirlo”. El “38 por ciento recibió mensajes anónimos de amenazas u hostigamientos. El 36% recibió burlas o comentarios ofensivos en redes sociales y 22% fue víctima de la publicación de rumores sobre su persona en redes sociales”.
“El 50 por ciento de las adultas encuestadas refiere que un desconocido trató de contactarse u obtener material de índole sexual”. Así lo advirtió el informe y que el 20% del total de consultadas “fue amenazada públicamente a través de redes sociales”.
Por problemas de violencia de género, en Ituzaingó pueden comunicarse vía telefónica al 4624-0898 / 0800-222-68537. 144 linea telefónica general en todo el país atención las 24hs
Por, Juan A. Medina.
COMMENTS