Hoy es el Día Internacional de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres en conmemoración por las hermanas activistas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, quienes fueron secuestradas, torturadas y asesinadas por el régimen dictatorial de Rafael Leónidas Trujiillo en República Dominicana en 1960.
Las tres hermanas habían fundado un grupo revolucionario de extrema izquierda y denunciaban las persecuciones instauradas por la dictadura de aquel entonces. Sus cuerpos fueron encontrados en el interior de un vehículo, luego de que el gobierno de facto simulara su muerte a causa de un accidente automovilístico.
El día se celebra en América Latina desde 1981, año en que el Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, proclamó esta fecha con la finalidad de visibilizar la lucha contra la violencia de género e impulsar el cese de violencias contra las mujeres; mientras que en 1999 la ONU declaró el día como Internacional. De este modo, se definió el concepto de violencia contra la mujer y se reiteró el derecho de las mujeres a la igualdad, seguridad y dignidad.
En caso de encontrarte bajo una situación de violencia por motivos de género o que conozcas a alguien que la esté atravesando, se encuentra disponible en nuestro país la Línea 144, donde se brindará atención, contención y asesoramiento.
La atención está a cargo de un equipo interdisciplinario, compuesto por profesionales de las áreas del derecho, la psicología, trabajo social y otras áreas afines, capacitadxs en perspectiva de género.
Son contemplados todos los tipos y modalidad de violencia que se describen en la Ley de protección integral a las mujeres: física, psicológica, sexual, económica y patrimonial, simbólica, política, doméstica, institucional, laboral, contra la libertad reproductiva, obstétrica, mediática y en el espacio público.

Es importante remarcar que no es una línea de emergencia (para ello, llamar al 911), ni donde se realicen denuncias. Otras de las alternativas para comunicarse con el espacio de atención es por WhatsApp al número 11-2771-6463, por mail a la dirección [email protected], o mediante la aplicación móvil 144 (enlace para celulares Android o iPhone).
A la vez, existen distintos espacios de géneros en los municipios de la zona oeste, a los cuales se puede recurrir para recibir contención y asistencia integral.
Ituzaingó
Guardia (24hs): 11-6936-3750.
Teléfono de atención: 4624-0898 (lunes a viernes, entre 8 y 15hs).
Funciona en el distrito, el Refugio ‘Busco mi Destino’.
Morón
Centro Municipal Vivir Sin Violencia ubicado sobre Mendoza 289, esquina Alem.
Teléfonos: 0800-345-6853 / 4629-6272 / 11-3177-0386 / 11-3179-2198. (Lunes a viernes, entre 8 y 17hs).
Correo electrónico: [email protected] / [email protected].
Merlo
Línea de atención las 24hs: 11-3913-6073
Dirección de Políticas de Género: Perú 842 (Lunes a viernes, de 8 a 16hs).
Hurlingham
Guardia (24hs de atención): 11-6350-9743
Equipo de acompañamiento integral a las mujeres: 4452-1431 / 11-3641-6887 (Lunes a viernes, entre 8 y 14hs). Ubicado en Alsina 2383, esquina Cañuelas.
Funciona en el distrito, el Hogar de protección integral y resguardo ‘Empoderarme’.
COMMENTS