El ministro de Salud, Ginés González García, consideró hoy que recién en marzo podremos tener masivamente la vacuna.
La vacuna “podría estar para principio de año o tal vez algunos días antes” y dijo que “en marzo” podría comenzar a vacunarse “de manera masiva” a la población.
“Entre las siete u ocho vacunas que están en primera línea, estamos negociando con cinco de esas. Hay tres que están haciendo ensayos de fase 3 en nuestro país, y una se fabricará acá. Pero la fecha exacta no la saben ni los propios fabricantes, ya que no saben cuándo será aprobada“, analizó.

El problema no es cuándo, sino cuántas, ya que después de que las vacunas pasen los ensayos llegará la etapa tres, que es la logística de una vacunación masiva. Que no es nada fácil. La vacunación durará varios meses, será escalonada, de acuerdo a la cantidad que tengamos.
El titular de la cartera de Salud reconoció que en América la pandemia está durando más de lo esperado “a pesar de que los países han tomados distintas estrategias para contenerla -el caso de los Estados Unidos y Brasil, por ejemplo- y sin embargo sigue siendo persistente y sigue siendo récord sin que nadie sepa bien por qué”.
El ministro dijo que “hay una versión que indicaría que el virus ha mutado a una mayor contagiosidad” y aunque prefirió no profundizar esa hipótesis.
“Si nosotros no hubiéramos hecho la cuarentena inicial, las consecuencias serían terribles, porque estaríamos en situaciones que nunca quisimos. Habría gente que no hubiese podido ser atendida con una tasa de mortalidad mucho mayor. Cosas que indignan a una sociedad: como que alguien pueda morirse sin tener la asistencia que se merece”, dijo Ginés.
COMMENTS