El Ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, encabezó hoy en La Matanza la ceremonia de lanzamiento del programa nacional Potenciar Inclusión Joven, que tiene como objetivo acompañar a jóvenes en situación de vulnerabilidad y que incluye un subsidio de $8500 durante 12 meses.
Este programa busca elaborar mecanismos comunitarios para el acompañamiento a jóvenes de entre 18 y 29 años en situación de vulnerabilidad, propiciando su acceso a recursos que garanticen sus derechos. A través de distintos convenios celebrados con municipios, provincias e instituciones de la sociedad civil que trabajen en la temática, esta herramienta apunta al financiamiento de proyectos socioproductivos, sociolaborales y sociocomunitarios.
¿En qué consiste el programa?
Les jóvenes que se inscriban contarán con una asignación mensual de recursos para la inclusión joven de manera directa. A través de la creación de espacios de inclusión, también se planificará el financiamiento de distintos proyectos de inclusión joven a partir de diagnósticos y estrategias ajustadas a la realidad local implementando actividades y acciones de promoción de derechos de les jóvenes.

¿Cuáles son sus principales ejes?
- Acompañar los proyectos de vida de les jóvenes de entre 18 y 29 años en situación de vulnerabilidad
- Promover activamente su inclusión social a través de herramientas que permitan el acceso a sus derechos básicos
- Impulsar la participación de les jóvenes en actividades educativas, formativas, sociales, culturales y recreativas
- Generar instancias de participación para les jóvenes en el desarrollo de sus comunidades, como actores y actrices fundamentales
- Financiar proyectos socioproductivos, sociolaborales, sociocomunitarios y socioeducativos llevados adelante por jóvenes
Qué criterios se tomarán en cuenta para la selección
- Proyectos vinculados al rubro en el que se postulan: carpintería, gastronomía, gomería, jardinería, peluquería, textil, o diseño en comunicación audiovisual.
- Antecedentes: se considerará especialmente la idoneidad en el rubro del o la responsable del proyecto y del resto de sus integrantes (si los hubiera), así como también la realización de un curso de formación en el oficio específico.
- Descripción: se valorará su justificación y la coherencia en los plazos previstos para su ejecución.
- Proyección y Viabilidad: serán evaluados los factores a favor y en contra.
¿Qué tipo de proyectos financia?
- Proyectos de tipo socio productivos: emprendimientos con posibilidad de desarrollarse a partir del trabajo de sus propios miembros, en carácter asociativo;
- Proyectos de tipo socio comunitarios: iniciativas de desarrollo territorial que pueden incluir instancias socioeducativas y de formación, de recreación y de acceso a los bienes culturales por parte de la comunidad sobre la que operan;
- Proyectos de tipo socio laborales: espacios asociativos orientados a las capacitaciones de formación para el trabajo.
¿Cómo lo hace?
- A través de la articulación y coordinación con niveles estatales, provinciales y municipales competentes.
- Mediante la articulación y coordinación con organismos no gubernamentales y universidades que prioricen en su trabajo programas y acciones con jóvenes.
Para más información podés escribir a: [email protected]
COMMENTS