El Poder Ejecutivo bonaerense promulgó hoy la adhesión a la norma nacional de Parto Humanizado, que establece los derechos de las madres, padres e hijos durante el proceso de alumbramiento, informaron fuentes oficiales.
La iniciativa, sancionada el 10 de septiembre pasado y publicada hoy en el Boletín Oficial del distrito, establece que la provincia de Buenos Aires adhiere a la ley nacional 25.929 sancionada en el Congreso en el 2004.

El parto humanizado o parto respetado es una modalidad de atención del parto caracterizada por el respeto a los derechos de los padres y los niños en el momento del nacimiento. Considera los valores de la mujer, sus creencias, y sentimientos respetando su dignidad y autonomía durante el proceso de dar a luz. Este tipo de partos reduce los nacimientos sobremedicados, empoderando a las mujeres y los usos de prácticas de maternidad basados en la evidencia como estrategia para humanizar el parto.
Esta propuesta, presentada en la Legislatura por la diputada Marian Larroque (Frente de Todos), establece el derecho de madres y padres de ser informados sobre las distintas intervenciones médicas, de manera que puedan optar libremente frente a diferentes alternativas; y el derecho de la mujer de ser tratada con respeto, garantizándole intimidad y teniendo en cuenta sus pautas culturales.
La ley determina además que toda mujer tiene derecho al parto natural y respetuoso en cuanto a su tiempo biológico, evitando prácticas invasivas y el suministro de medicación sin justas causas; y a estar acompañada por una persona de su confianza durante el trabajo de parto y el período de posparto.
A la vez dispone, entre otras cuestiones, que la persona recién nacida tiene derecho a ser tratada en forma respetuosa y digna y a la internación conjunta con su madre en la sala.
Dispone que toda entidad pública o privada que preste servicios médicos a toda persona gestante que transite un embarazo, trabajo de parto, el parto y el postparto deberá capacitar y/o recibir capacitación que estará a cargo del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual.
Fuente: Telam
COMMENTS